El nuevo CAP de Santa Coloma de Farners, situado en una zona en expansión, destaca por un diseño compacto y funcional. Un patio central optimiza la luz natural y la ventilación, garantizando un espacio saludable y eficiente para los usuarios y el personal sanitario.
EMPLAZAMIENTO
El nuevo CAP de Santa Coloma de Farners se ubica en el sur de la ciudad, en una zona de nuevo crecimiento y transformación. Con una orientación nordeste en la calle principal, las actividades periféricas actuales son mixtas: industria, agricultura y residencial. La futura consolidación de la arteria urbana dotará a toda la vía de un frente conductor de gran actividad comunitaria, convirtiéndose el CAP en un elemento de referencia.
PROPUESTA
La propuesta tiene la finalidad de crear un volumen compacto, que por la orientación favorable N-S, de forma permeable, genera unos pulmones que resuelven eficientemente la ventilación y la iluminación natural de las áreas. Las circulaciones dentro del edificio están claramente diferenciadas: el recorrido central contiene la circulación y los núcleos de comunicación con fluidez, con una fácil comprensión de las áreas por el usuario.
El espacio interior del edificio se ha trabajado desde una escala y tratamiento humanizado, creando un espacio de contraste interior-exterior, que permite el tratamiento del patio como núcleo relacional y organizativo. A través de este patio se realizan los diferentes accesos en el edificio. El patio alberga diferentes actividades puesto que es un lugar de accesibilidad universal relacionada con el fitness medicinal en adultos y niños.
En cuanto a la estructura del edificio, se compone a partir de módulos de madera CLT a base de jácenas a fachada y pilares al perímetro, forjados de entramado de madera que aíslan térmica y acústicamente.
SOSTENIBLIDAD
Se centralizan los sistemas de producción favoreciendo las tareas de mantenimiento, sin afectar a los usuarios. La construcción en madera, reduce un 51% las emisiones de CO₂, respecto de la construcción estándar. La propuesta maximiza la sostenibilidad tanto a nivel constructivo como nivel de explotación del edificio acabado, con el uso de soluciones constructivas sostenibles minimizando el coste de mantenimiento posterior. Además tanto en el patio como en la cubierta del edificio, se reaprovecharán las aguas grises pluviales para riego e inodoros.